Vigilancias ofensivas y hombre libre
Para atacar encontrar al hombre libre, el tercer hombre o el conocer la posición de los defensores (vigilancias ofensivas) da a tu equipo una forma segura y dinámica de progresar. Al mismo tiempo encontrar las distancias apropiadas para que tu equipo no siempre apoye en corto sino que busque distancias intermedias te ayudará a batir líneas. En este ejercicio los defensores entrenan el momento de activar la presión de manera coordinada.
Transición Ofensiva y Defensiva 3 equipos con orientación
Un ejercicio táctico de transiciones polarizado para hacer que los jugadores identifiquen riesgos según en que zona están jugando, al mismo tiempo entrenamos la conservación de balón intentado que se realice en la zona más adelantada posible.
Tricolor
En la transición ofensiva tu equipo necesitará: apoyos, empezar a dar amplitud, ayudas permanentes, comunicación,… este ejercicio táctico de transición ofensiva y defensiva hará que tu equipo mejore este momento del juego.
Defensa zonal: avanzar retroceder
Toma de decisiones defensiva: avanzar o retroceder línea defensiva
Partido Condicionado: cambios de orientación y amplitud
Si un equipo al progresar realiza cambios de orientación, juega con amplitud, alterna juego interior-exterior, está equilibrado posicionalmente…será exitoso atacando. Un partido condicionado que orientará a tus jugadores.
Recuperar y progresar con descolgados.
Una vez recuperado la primera opción que nos gusta a los entrenadores es intentar progresas y aprovechar el posible desequilibrio táctico defensivo del rival….entrenémoslo
Rondo Lado Dividido 2 Toques Max
El apoyo seguro con una buena línea de pase es una parte fundamental para conseguir un buen juego combinativo en ataque.
Cuatro Cuadrados Libre Toques
Un ejercicios táctico para conseguir tocar entre jugadores o realizar una temporización ofensiva para atraer rivales y posteriormente jugar con jugadores a distancias intermedias o alejados.
Basculación, Pressing en banda
Entrenaremos al mismo tiempo conservación de balón, amplitud, velocidad de juego, cambios de ritmo y basculación, presión, coberturas, coordinación defensiva…
Presión total vs Inicio del juego
En un marcador adverso y finalizando el partido siempre es necesario un pressing total.